febrero 20, 2023
El estudio reveló que 75% de las familias en pobreza del Condado de Travis viven a lo largo del corredor de la I-35
(Austin, TX) – Como parte de los continuos esfuerzos por abordar las desigualdades sistémicas en los cuidados médicos del Condado de Travis, Central Health publicó su Informe Demográfico para el 2022, el cual identifica dónde viven las personas de escasos recursos económicos, qué obstáculos afrontan para obtener cuidados médicos, y cuáles son las enfermedades que los afectan con más frecuencia.
El recién publicado informe demográfico incluye mapas que resaltan dónde son más significativas las desigualdades en todo el Condado de Travis, y ofrece indicadores para medir los cambios y mejoras a lo largo del tiempo.
“Central Health usará este informe, junto con la retroalimentación de la comunidad, para implementar nuestro Plan de Equidad en la Atención Médica para las necesidades más apremiantes de equidad en salud en la región,” explicó el Presidente y Gerente General de Central Health, Mike Geeslin. “Los resultados del informe demográfico nos ayudarán a guiar nuestro trabajo para crear un mejor sistema de cuidados médicos que les brinde una oportunidad justa de llevar vidas más sanas a las comunidades históricamente desatendidas.”
Con la adopción del Plan Estratégico de Prestación de Cuidados Médicos basados en la Equidad (de aquí en adelante, el Plan de Equidad en los Cuidados Médicos) el año pasado, el distrito hospitalario empezó a tomar medidas formales para abordar las desigualdades en la atención de la salud en la comunidad a través de un plan estratégico de prestación de servicios centrado en la equidad. El Informe Demográfico para el 2022 amplía y respalda el Plan de Equidad en los Cuidados Médicos, al ofrecer un conocimiento más profundo de la siempre cambiante población del Condado, para que Central Health pueda comprender de mejor manera a sus pacientes y sus circunstancias y desafíos únicos y así facilitar la mejora continua del sistema de cuidados médicos de la red de seguridad.
Algunos aspectos destacados del informe incluyen:
- El alto costo de la vida/la accesibilidad es un tema regional –no sólo un problema de Austin– que también afecta al Condado de Travis y los condados a su alrededor.
- Austin es un punto de acceso esencial para los cuidados médicos, la vivienda accesible, el transporte público, y los servicios sociales.
- El acceso a los cuidados médicos continúa siendo un problema grave – independientemente de qué tan cerca viva una persona de una clínica, hospital, o servicio*.
- Las personas que viven en el Este de Austin y los pacientes afroamericanos son los más afectados por los problemas de equidad en los cuidados médicos; además, las diferencias demográficas tienen un mayor impacto que las diferencias geográficas en la población del Programa de Acceso Médico (MAP, por sus siglas en inglés) y MAP Basic de Central Health.
*Estos resultados son compatibles con los obtenidos en el Informe Demográfico para el 2020
Concentración de la Pobreza y Accesibilidad
La pobreza en el Condado de Travis continúa aumentando, conforme el costo de la vida continúa aumentando y el área se vuelve menos accesible. Un total de 23,655 familias del Condado de Travis – 7.8% de la cantidad total de familias – viven en el Nivel Federal de Pobreza (FPL, por sus siglas en inglés) o menos, el cual es $27,750 para una familia de cuatro miembros. Las proyecciones indican que esta cifra seguirá creciendo, con otras 1,799 familias viviendo en el FPL o menos hacia el 2027. El informe también destacó que cerca de tres cuartas partes de las familias de escasos recursos económicos viven cerca del corredor central de Austin, o sea alrededor de la Interestatal 35.
“Las familias de escasos recursos económicos no pueden simplemente levantarse y mudarse fuera de Austin o a un Condado en los alrededores y resolver todos sus problemas. La asequibilidad es un problema de toda la región,” expresó Mónica Crowley, Gerente de Estrategia y Planificación y Abogada Principal de Central Health, “y, aunque Austin continúa volviéndose menos accesible, se está convirtiendo en un punto de acceso principal para los programas, servicios, e infraestructuras de la red de seguridad, dirigidos a ayudar a las personas de escasos recursos económicos.”
Enfoque en las Áreas de Pobreza
El Informe Demográfico para el 2022 destaca nueve áreas de enfoque dentro del Condado de Travis que se proyecta que tendrán niveles de pobreza altos y moderadamente altos en los próximos cinco años, es decir, hacia el 2027:
- Colony Park
- Del Valle
- Este del Centro de Austin
- Norte Central de Austin (Rundberg)
- Norte del Condado de Travis
- Noreste de Austin (St. John’s/Windsor Hills)
- Oak Hill
- Sur de Austin (Dove Springs)
- Sureste de Austin (Montopolis)
El análisis examina la demografía de los habitantes de las áreas de enfoque, además de las condiciones sociales que afectan la salud de una persona, tales como vivienda, educación, empleo, y transporte. El análisis de cada área también captura la prevalencia de condiciones de salud crónicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares y diabetes, y proporciona un análisis basado en la equidad para demostrar cuáles áreas y subpoblaciones están experimentando tasas de enfermedades más altas de lo esperado. El informe también destaca la cantidad de habitantes por área de enfoque inscritos en programas de Central Health tal como MAP, y cómo la cercanía a clínicas y hospitales afecta su uso.
Condiciones Crónicas
Por lo menos 40% de todos los pacientes de Central Health padecen de una o más condiciones crónicas, y el paciente promedio sufre de 2.5 condiciones crónicas. Una enfermedad o condición crónica es una que dura un año o más y requiere atención médica continua y/o limita las actividades del diario vivir. En comparación, únicamente 16% de la población con seguro médico de los Estados Unidos entre los 18 y 64 años reporta alguna condición crónica diagnosticada. Aunque la geografía juega un papel en las tasas más altas de enfermedades crónicas, la raza y etnicidad definitivamente son los factores más importantes que influyen en la cantidad y gravedad de estas condiciones.
Usando la información incluida en el Informe Demográfico para el 2022 y las investigaciones realizadas para el Plan de Equidad en los Cuidados Médicos, Central Health identificó una importante deficiencia en los cuidados especiales para sus pacientes con condiciones crónicas, ya que los niveles de servicio cumplen con menos del 50% de sus necesidades. La recién renovada Clínica de Especialidades Rosewood-Zaragosa de Central Health fue diseñada para abordar algunas de estas deficiencias cuando abra más adelante en el año.
Personas Experimentando Vivir sin Hogar
De las más de 111,000 personas atendidas por Central Health en el Año Fiscal 2021, cerca de 8% no tenían hogar. Según el informe demográfico, 57% de los pacientes que experimentan vivir sin hogar padecen por lo menos una condición crónica, y el promedio es de 3.2 condiciones crónicas por paciente.
En marzo del año pasado, Central Health lanzó un programa de apoyo médico que ofrece cuidados médicos residenciales a corto plazo para los miembros de MAP que están experimentando vivir sin hogar. Mientras los pacientes se encuentren recibiendo servicios de apoyo médico, ellos pueden descansar y recuperarse en un ambiente seguro y recibir cuidados médicos y apoyo para sus necesidades sociales. En el 2023, Central Health estará duplicando la cantidad de camas en el programa de apoyo médico.
“El servicio de apoyo médico es una fuerza estabilizadora de suma importancia para las personas que están experimentando vivir sin hogar, porque es imposible curarse sin tener un lugar seguro para la recuperación,” expresó la Dra. Audrey Kuang, Directora de Poblaciones en Alto Riesgo de Central Health. “Este programa les brinda la oportunidad a las personas de recuperarse de sus enfermedades médicas agudas mientras también trabajan en sus necesidades sociales –tales como vivienda y beneficios– y necesidades de salud del comportamiento. ”
Raza y Etnicidad como Obstáculo a la Salud
La raza y etnicidad se encuentran dentro de los contribuyentes más grandes a las desigualdades en salud – aún más importante que el lugar donde viven las personas. Por ejemplo, el informe muestra que los pacientes afroamericanos tienen 30% más posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y 40% más posibilidades de sufrir hipertensión que la población general de pacientes de Central Health. Asimismo, los pacientes latinos tienen 10% más posibilidades de sufrir diabetes que la población general.
“El análisis que obtuvimos de este informe nos ayudará a guiar el Plan de Equidad en los Cuidados Médicos para los próximos años,” indicó el Presidente del Consejo Directivo de Central Health, el Dr. Charles Bell. “Las desigualdades en nuestro sistema de cuidados médicos fueron creciendo durante el curso de varias décadas, sino es que cientos de años, y obviamente tomará tiempo y una labor concertada muy enfocada de parte de toda nuestra comunidad para corregir estas desigualdades.”
Una copia descargable del Informe Demográfico para el 2022 se encuentra disponible en la página de internet de Central Health en https://www.centralhealth.net/our-work/2022-demographic-report/.